Enlace que contiene la octavilla repartida por Estudiantes Progresistas en universidad apostando por la unidad.
http://es.scribd.com/doc/93568629/Octavilla-Organizate-y-Lucha
lunes, 14 de mayo de 2012
martes, 8 de mayo de 2012
Desde EEPP Huelva nos sumamos a las movilizaciones del Caruh.
La primera movilización tendrá lugar el próximo día 10 de mayo, con una concentración convocada a las 19.00 en la plaza de las Monjas de la capital. Asimismo, durante el día se celebrarán en este espacio público algunas de las clases de las titulaciones que actualmente oferta la Universidad de Huelva.
Asociaciones universitarias, organizaciones políticas y sindicales han apoyado oficialmente los actos de protesta convocados por el Consejo de Alumnos y Representantes de la Universidad de Huelva (Caruh), contra las políticas de ajuste y los recortes en los servicios públicos, con especial atención “a los ataques que está sufriendo la enseñanza”. De esta forma, Jóvenes de CCOO, Surgente (Jóvenes de UGT), Juventudes Socialistas de Huelva, Juventudes Comunistas de Andalucía y Estudiantes Progresistas de Huelva, han apoyado a través de un manifiesto la campaña de acción del CARUH contra las políticas planteadas por el Ministro José Ignacio Wert.
La primera movilización tendrá lugar el próximo día 10 de mayo, con una concentración convocada a las 19.00 en la plaza de las Monjas de la capital. Asimismo, durante el día se celebrarán en este espacio público algunas de las clases de las titulaciones que actualmente oferta la UHU. No obstante, los grupos que apoyan estas protestas junto al CARUH han anunciado que continuarán en la lucha “hasta que el gobierno rectifique, porque vamos a demostrarle que los estudiantes y las estudiantes que conformamos este bloque progresista no vamos a aceptar políticas regresivas que hipotecan nuestro futuro”.
Por tanto, han insistido en que “la comunidad universitaria no puede permanecer impasible ante los ataques tan graves que este gobierno está realizando contra la enseñanza, que nos llevan a una universidad elitista, donde no habrá igualdad de oportunidades para todas las alumnas y alumnos”. De hecho, en el manifiesto que han presentado en rueda de prensa, han resaltado la defensa de “una universidad pública y de calidad, que garantice y profundice en los principios cívicos de democracia, igualdad y progreso”.
Con este objetivo, las organizaciones que firman el manifiesto se posicionan contra “los recortes que plantean los Presupuestos Generales del Estado para la enseñanza pública universitaria”. Asimismo, critican la “falta de diálogo” por parte del gobierno con “los estudiantes, rectores, agentes sociales, partidos políticos y otros colectivos universitarios”, al haber aprobado un Decreto Ley que ataca gravemente a los pilares fundamentales del sistema educativo. Por otra parte, rechazan “un sistema basado en políticas neoliberales que rinden cuentas con los mercados y no a los ciudadanos”, y se oponen a medidas que puedan fomentar la desigualdad social.
Por todo ello, han pedido que “igual que la sociedad salió a la calle en 1988 para exigir que Huelva tuviera su propia universidad, ahora debe volver a manifestarse para defender la universidad que entre todos hemos construido”.
Fuente: www.huelva24.es
Etiquetas:
Concentración,
Educación Pública,
Huelva,
Manifestación
lunes, 7 de mayo de 2012
MANIFIESTO UNITARIO EN CONTRA DE LOS RECORTES EN EDUCACIÓN Y EN APOYO AL CARUH
Como
respuesta a los ataques que están sufriendo los servicios públicos
de nuestro país, las y los jóvenes onubenses de diferentes
asociaciones universitarias y organizaciones políticas y sindicales
sensibles a los recortes que se están llevando a cabo desde el
gobierno central, manifestamos nuestro más absoluto rechazo a este
tipo de políticas, porque supone el mayor agravio que ha sufrido el
estado del bienestar en nuestra historia más reciente.
Empezando
por una reforma laboral que se presentó como la piedra angular que
serviría de base para construir un nuevo sistema de relaciones
laborales, justas y eficaces; tres meses después, los resultados han
demostrado que no es eficaz ni justa, y que condena a las y los
jóvenes a entrar en un mercado desregularizado, precario y sin
derechos.
Además,
desde la entrada en la llamada crisis estamos viendo como día tras
día se están desmantelando todas las estructuras del estado del
bienestar, atacando especialmente a dos de los principales pilares de
la sociedad moderna, como son la sanidad y la educación públicas.
Con actitud soberbia y prepotente están aplicando la política del
tijeretazo imponiendo medidas que nos venden como justas y
necesarias.
Como
jóvenes progresistas no podemos quedar impunes a la ofensiva
encubierta como “reforma” en el sistema educativo, ya que
pensamos que estas medidas nos lleva a una universidad elitista, de
clases y excluyente y sin igualdad de oportunidades.
Medidas
llevadas a cabo por el Gobierno Central cómo:
- Aumento en las tasas universitarias. Una matrícula actual de 700 € podrá costar el curso que viene entre 1.100 y 1.800 €. Acompañado de la eliminación de la política de becas que aseguraba la formación de los/as hijos/as de las clases trabajadoras.
- Eliminación de titulaciones que tengan menos de 50 alumnos matriculados, condenando a la UHU a su desaparición.
- El aprendizaje del idioma en el extranjero se ve truncado por la eliminación del 50% de las becas de inmersión lingüística.
La Universidad de Huelva
fue una conquista del pueblo tras una larga lucha social y la Huelga
General convocada el 3 de Marzo de 1988, desde entonces y gracias a
este movimiento Huelva cuenta con una Universidad propia, pública y
de calidad.
Tras dos décadas, nos
vemos obligados a salir a la calle para defender el mantenimiento de
dicha conquista, a la que no podemos renunciar bajo ningún concepto
y debemos defender hasta cotas insospechables , puesto que está en
juego el futuro intelectual de nuestro país y de nuestra sociedad en
general, porque de nada valdrá tener una universidad pública si las
medidas impuestas por el Gobierno Central del Partido Popular no
permite la igualdad de oportunidades.
MANIFESTAMOS:
- Nuestro rechazo a los recortes que plantean los Presupuestos Generales del Estado para la enseñanza pública universitaria.
- Nuestra repulsa a la falta de diálogo con los estudiantes, rectores, agentes sociales, partidos políticos y otros colectivos universitarios antes de aprobar un Real Decreto Ley de esta magnitud.
- Nuestro rechazo a un sistema basado en políticas neoliberales que rinden cuentas a los mercados y no a los ciudadanos, no aceptamos políticas clasistas que favorecen la creación de amplias desigualdades sociales.
Por todo ello
consideramos que los recortes impuestos por el Gobierno del Partido
Popular a la educación pública española, las organizaciones
sindicales y estudiantiles, las agrupaciones políticas de jóvenes y
las personas que apoyen este manifiesto estamos a favor y defendemos
una universidad pública y de calidad, que garantice y profundice los
principios cívicos de democracia, igualdad y progreso.
Es por eso que nos
sumaremos a todas y cada una de las protestas que se lleven a cabo en
pro de defender una educación pública y de calidad, que no condene
a la juventud a pagar las consecuencias de esta crisis económica.
Jóvenes CC.OO , Surgente
(Jóvenes de UGT), Juventudes Socialistas de Huelva, Juventudes
Comunistas de Andalucía, Estudiantes Progresistas de Huelva, nos
sumamos al CARUH en sus reivindicaciones y protestas.
Etiquetas:
Educación Pública,
Huelva
Manifiesto de apoyo a la universidad pública y de calidad
Manifiesto
por una educación pública y de calidad.
Desde
la entrada en la llamada crisis estamos viendo como día tras día se
están desmantelando todas las estructuras del Estado del Bienestar,
atacando especialmente a dos de los principales pilares de la
sociedad moderna, como son la Sanidad y la Educación.
Durante
el último año y a lo largo de estos últimos meses los estudiantes
estamos sufriendo una ofensiva por el desmembramiento paulatino de
la universidad pública y por la toma de un papel más preponderante
de la educación privada en nuestra sociedad.
Esta
ofensiva, encubierta como “reforma”, fue planteada por una
comisión de “expertos”, formada exclusivamente por un reducido
número de docentes, como si fueran los únicos miembros de la
comunidad universitaria, dejando excluido de todo el proceso de
gestación de la reforma no solo al resto de docentes, sino a todos
los representantes del personal de administración, servicios y
estudiantes.
Dentro
del contenido de esta reforma nos encontramos con una subida de las
tasas (artículo 6.cuatro.2.b.1).
Un
plan de “desmasificar” las aulas que se traduciría en perdidas
de estudiantes, perdidas de titulaciones (al existir menos de 50
estudiantes es susceptible su supresión) y desaparición de casi
todos los másteres.
En
lo tocante en materia de becas nos encontramos un mapa poco
esperanzador donde se sube la nota media para obtener la beca y
aumenta el número de créditos que debes tener aprobado para optar a
ella.
Por
todo esto y como estudiantes que somos exigimos:
- Situar a la educación pública en el eje de las prioridades para la formación de nuestra sociedad.
- La retirada de la llamada “tasación” que nos supondrá un coste preocupante a la matrícula universitaria.
- Plantear alternativas ante la retirada de ayudas económicas a los postgrados.
- El rechazo de la campaña de criminalización de Universidad y estudiantes que esta llevando a cabo por el Ministerio. El análisis del rendimiento académico no debe hacerse bajo la lógica de que “los estudiantes que no aprueban son unos vagos”
- Que cuente con los diferentes agentes sociales así como colectivos estudiantiles a la hora de plantear esta reforma y que no tome las medidas unilateralmente, sin contar con ellos e incluso puenteándolos.
Etiquetas:
Educación Pública,
Huelva
Suscribirse a:
Entradas (Atom)